domingo, 17 de marzo de 2013

HISTORIA DE LA RADIOLOGÍA MODERNA


Historia de la radiología moderna

Lenin Fisher


William David Coolidge (23-10-1873/3-2-1975), físico estadounidense, describió el tubo de alto vacío y filamento caliente con foco de tungsteno y cátodo mejorado, en 1913, el llamado tubo de Coolidge, que permitió una visualización más intensa de los órganos anatómicos profundos y algunos tumores. Coolidge vivió 102 años, inventó el filamento de tungsteno dúctil de las bombillas de luz incandescentes, dueño de múltiples patentes, fue director de investigación de General Electric y llegó a ser su vicepresidente (1). Bucky inventó la parrilla fija. Potter inventó la parrilla móvil. De ahí el término Potter-Bucky. K. Mayer, radiólogo polaco, aplicó el principio de la tomografía lineal en 1914. Esta técnica fue descubierta por nueve investigadores en cinco países diferentes, según Eisenberg. El francés E. M. Bocage en 1921 obtuvo una patente de la tomografía lineal. (2)

 En 1930, A. Vallebona describió la estratigrafía. En su tesis doctoral, Ziedser des Plantes, describió la planigrafía, en 1931. Grossman, en 1935, llamó tomografía a los cortes de equipo diseñado por él mismo. En 1952 se introdujeron los primeros equipos de tomografía convencional en el plano axial; en ese mismo año, el equipo llamado Politome (Philips), con movimiento hipocicloidal marcó la innovación tecnológica más importante de dicha técnica en ese momento. (2)

La placa radiográfica apareció alrededor de 1900 con una base de nitrato de celulosa, material de características inflamables, que fue sustituido por una base de acetato a partir de 1929, debido al incendio de la Cleveland Clinic, que causó 125 muertos y 80 hospitalizados, además, de la total destrucción del departamento de radiología (2). “Por el incendio ocurrido en Cleveland, se sabe que las películas quemadas generan gases tóxicos…” (3)

La ampliación de imagen, base de los intensificadores de imagen modernos, cuyo primer sistema manejable lo describió Moon en 1948, fue un avance revolucionario de su tiempo. En el intensificador de imagen, una óptica telescópica llevaba la luz del intensificador al ojo del operador. (2)

El procesador automático de Pako apareció en 1942, en el que la película radiográfica se sujetaba en colgadores especiales.  En 1956, apareció el primer equipo de procesamiento automático con rodillos de Kodak, M-I, que revolucionó el revelado de radiografías. Las reveladoras de 90 seg., aparecieron en 1965. (2)

Alrededor de 1940 empezaron a hacerse estudios sobre la percepción de la imagen radiológica y sus mecanismos; trabajos que se iniciaron por razones económicas ya que la administración de veteranos de Estados Unidos tenía el gran problema de archivar la gran cantidad de placas radiográficas y se planteaban la necesidad de hacer placas de formato más pequeño. (2)

 Se descubrieron enormes variaciones en la interpretación inter-individual e intra-individual de las imágenes radiográficas. La psicología ha ayudado a estudiar los mecanismos de la percepción. Se ha investigado sobre la conducta de la búsqueda visual, la calidad de la imagen y su representación gráfica, el procesamiento de imágenes, el uso de ordenadores, y la relación existente entre la percepción de la imagen y la interpretación radiológica. (2)

      La Radiología Diagnóstica nació, podría decirse, simultáneamente, con la Radiología Terapéutica, y durante muchos años se ejerció en común en la mayoría de países.  El rápido avance del conocimiento obligó a la especialización en dos grandes ramas. Las primeras escuelas de Radiología Diagnóstica, a saber: vienesa, alemana e inglesa; a inicios del siglo XX empezaron a señalar esa necesidad. (2)

 Como ocurrió en otras áreas del saber humano, dos hechos histórico-políticos influyeron decisivamente en el nacimiento de las especialidades modernas de la Radiología.  Primero, la persecución de los judíos en la Alemania nazi-fascista que obligó al exilio a numerosos científicos de origen judío, los cuales se refugiaron en Estados Unidos, donde rápidamente formaron parte de los cuerpos médicos de las principales universidades norteamericanas. Segundo, en Inglaterra, en 1928, se separaron formalmente la Radiología Diagnóstica y la Terapéutica. Mientras en Estados Unidos, ambas corrientes de la Radiología continuaron juntas hasta la Segunda Guerra Mundial; y en 1935, se formó el Board o Consejo de Radiología, combinado, para ambas ramas de la especialidad. (2)

La Primera Guerra Mundial (1914-1918), fue la primera  guerra global imperialista, que causó más de 10 millones de seres humanos muertos y una gran demanda de métodos de diagnóstico radiológico por la necesidad de demostrar adecuadamente las heridas y fracturas de guerra. La Segunda Guerra Mundial (1939-1945), la segunda guerra global imperialista, que causó más de 50 millones de personas muertas, tuvo un impacto considerable en la tecnología (1) y fue el origen de la moderna radiología diagnóstica.  De acuerdo a Pedrosa, la gigantesca necesidad de evaluar a millones de hombres que sufrían consecuencias bélicas graves obligó a establecer equipos de campaña y a desarrollar unidades portátiles y de revelado manual e incrementó la necesidad de radiólogos. (2)


Los demás países de Europa siguieron a Inglaterra al formar sus departamentos de radiología modernos. En la mayoría de los países, la separación entre Radiología Diagnóstica y Terapéutica se completó prácticamente en la década de los años cincuenta, es decir, a mediados del siglo XX (1,18).  En España, aunque el origen de la separación de ambas especialidades tuvo que ver con el Congreso Internacional de Barcelona, la separación de hecho ocurrió en la década de los años sesenta; pero el reconocimiento formal por ley de las disciplinas tuvo que esperar hasta 1978. (2)

Los investigadores que han ganado el Premio Nobel, a lo largo del siglo XX, cuyos descubrimientos están vinculados a la Radiología son: Roentgen (1901); Moniz (1932); Bloch y Purcel (1952); Seldinger (1953); Hounsfield y Cormack (1979) (5); así como Lauterbur y Mansfield (2003). (1)

      Asimismo, el Premio Nobel de Fisiología otorgado, en 1962, a James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins por el descubrimiento de la organización en doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), en el núcleo celular, estuvo relacionado con la aplicación de los rayos X en la técnica llamada cristalografía, la cual permitió obtener la famosa fotografía número 51, tomada por Rosalind Franklin, mujer experta en el manejo de la refracción de los rayos X, que fue excluida del merecido Premio Nobel. Watson y Crick publicaron su descubrimiento en un artículo en la revista “Nature”, en 1953. Watson escribió, en su libro “El loco propósito”, que el 50% del modelo de doble hélice del ADN se debió a la foto 51. La célebre foto 51 fue obtenida por medio de refracción de rayos X y reveló una hebra de ADN con doble hélice e hidratada. R. Franklin murió a los 38 años de edad, en 1968, a causa de carcinoma ovárico, probablemente relacionado con las largas jornadas de trabajo con rayos X sin la debida protección. (6)

            El físico Waleed S. Haddad, inventó el tomógrafo de rayos X de ultra- alta resolución, que mezcla un tubo de baja radiación X con un microscopio de rayos X. Este equipo puede distinguir dos puntos que se sitúen a sólo 0.000001 centímetro. Con dicha tecnología, los investigadores pretenden reducir a la tercera dimensión la historia vital de los espermatozoides. (7)

Referencias bibliográficas:

  1. Wikipedia. La enciclopedia libre. Internet. 2010
  2. Pedrosa, C. S. Pedrosa Moral, I. S. Diagnóstico por imagen: evolución histórica. En: Pedrosa, C. S., Casanova, R. Pedrosa. Diagnóstico por imagen. Vol. I: Generalidades. Aparatos respiratorio y cardiovascular. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. 2002:1-20
  3. Löbel, J. Historia sucinta de la medicina mundial. Espasa-Calpe. Buenos Aires. 1950: 247
  4. Blandino, A. Fisher, L. Programa académico de la especialidad de radiología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN– Managua) y Ministerio de Salud de Nicaragua. 2008: 88
  5. Brazzini Arméstar, A. Arias Schereiber, M. Méniz Leiva, V. Desarrollo de la radiología: centenario del descubrimiento de los rayos X. Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna. Vol. 9 No. 1; 1996
  6. Cuadra García, R. A. La madre ignorada del ADN. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. Año XXX; ed. 10726; 25-6-2010: 13A
  7. Foro dental. Rayos X. Historia de los rayos X. Internet. 2010


En:

*Fisher, L. Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2010: 316

**Fisher, L. Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. 2da. ed. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2011: 428



Managua, Nicaragua, 19-5-2012.

leninfisher.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario