domingo, 10 de noviembre de 2013

MEMORIAS DEL IV CONGRESO NICARAGUENSE DE INVESTIGACIÓN RADIOLÓGICA "WILLIAM ROENTGEN"

Memorias
 IV Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica
 "William Roentgen"

Dr. Rosendo Rubí Altamirano
Dr. Salvador López Solórzano
In Memoriam

8 de noviembre de 2013
Hotel Crown Plaza
Managua, Nicaragua


Primer lugar: 

Indicadores ecográficos de fertilidad en ovarios poliquísticos
Autora: Dra. Laura Madriz
Hospital Bautista


Segundo lugar:

Indicaciones de tomografía computarizada cerebral
Autora: Dra. Mayra Guido Báez
Hospital Escuela "Dr. Antonio Lenín Fonseca M."

El IV CNIR-WR contó con la exposición de siete (7) investigaciones (resultados preliminares), cuyos autores fueron residentes de radiología; tres conferencias magistrales de profesores e investigadores; y un cartel, expuesto por un residente de radiología. En esta ocasión participaron residentes expositores de los cuatro hospitales escuela con postgrado de radiología, en Managua (HERCG, HMEADB, HB y HEALFM).

El jurado calificador estuvo integrado por los doctores Hernán Talavera, German Mejía Gurdián, Alvaro López Largaespada, Pablo Cuadra, Charles Wallace y Tyrone Romero.





lunes, 4 de noviembre de 2013

PROGRAMA IV CONGRESO NICARAGUENSE DE INVESTIGACIÓN RADIOLÓGICA WILLIAM ROENTGEN. Dr. ROSENDO RUBI ALTAMIRANO y Dr. SALVADOR LOPEZ SOLORZANO IN MEMORIAM

IV Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica
“William Roentgen”



                                     

Dr. Rosendo Rubí Altamirano
Dr. Salvador López Solórzano
 In Memoriam



Hotel Crown Plaza
8 de noviembre de 2013
8:00 a.m. – 4:00 p.m.
Managua, Nicaragua


Departamento de Radiología
Hospital Escuela “Dr. Antonio Lenín Fonseca Martínez”

Ciencia, Humanismo, Calidad

PROGRAMA IV CNIR-WR 2013

1-. Himno Nacional                                                                                        8:00
2-. Palabras de bienvenida                               Dr. Ofilio Mayorga          8:02 – 8:20 am
                                                                              Director HEALFM
3-. IRM de meniscos de rodillas                      Dr. Carlos Aráuz (HEALFM) 8:20 – 8:35am
4-. Masas anexiales: clasificación GIRADS      Dr. Sergio Cano P. (HMEADB) 8:40 – 8:55am
5-. El problema a investigar                             Dr. Alvaro López
                                                                     Sub-Director Docente HEALFM  9:00 – 9:30am
6-. Indicadores ecográficos de fertilidad
     en ovarios poliquísticos                                Dra. Laura Madriz (HB)  9:30 – 9:45am
7-.  Colangiografía transoperatoria Dra. Vanessa Brenes (HERCG)    9: 50 – 10:05am
8-. REFRIGERIO                                                                                            10:05 – 11:00am
9-. Perspectiva de la investigación
     en la Facultad de Medicina                          Dr. Freddy  Meynard
                                                                              Decano               11:00 – 11:30am
10-. Indicaciones de TAC cerebral                  Dra. Mayra Guido (HEALFM) 11:30 – 11:45am
11-. Drenaje percutáneo de colecciones
        abdominopélvicas                                 Dra. Bertha Lechado (HB) 11:50 – 12:05pm
12-. ALMUERZO                                                                            12:05 -  1:30pm
13-. Enfermedades crónicas en el CIES          Dr. Pablo Cuadra                        1:30 - 2:00pm
14-. AngioTC-RM en MAV                               Dra. Brisa Alvarez (HEALFM) 2:00 – 2:15pm
15-. Deliberación Jurado Calificador                                                            2:20 - 3:00pm
16-. Clausura y entrega de premios               Dr. Ofilio Mayorga
                                                                              Dr. Alvaro López                 3:15 – 4:00pm
   

HERCG =Hospital Escuela “Roberto Calderón Gutiérrez”. HB =Hospital Bautista.  HMEADB= Hospital Militar Escuela “Alejandro Dávila Bolaños”. HEALFM = Hospital Escuela “Antonio Lenín Fonseca Martínez”

CARTEL:
Tumor del glomus carotídeo. Autor: Lesther Aragón Guevara. (HERCG)


En homenaje a:
El Dr. Rosendo Rubí Altamirano (León, Nicaragua, 1862 / León, 6-1-1942)
Padre, pionero y fundador de la Radiología en Nicaragua (Casa de Salud Debayle, León, 1902)
El Dr. Salvador López Solórzano (13-7-1943 / 1-7-2013)





Patrocinadores: Rivas-Opstaele; Facultad de Ciencias Médicas (UNAN-Managua); Hotel El Sueño de Meme; y Dr. Mario Caldera e IMPORTMED

Visita:
Nicarad. com: archivo nacional digital de casos interesantes clínico-radiológicos.
Nicarad en facebook (www.facebook.com/NICArad): imágenes de casos interesantes y discusión interactiva.
Residentes de Radiología de Nicaragua (residentesradiologianicaragua.blogspot.com): resúmenes de investigaciones y tesis.

Colegio Nicaragüense de Radiología (colegionicaraguenseradiologia.blogspot.com): ensayos, actividades, información, historia, etc.

domingo, 3 de noviembre de 2013

¿ES POSIBLE MEJORAR LA INVESTIGACIÓN HOSPITALARIA?

¿Es posible mejorar la investigación hospitalaria?


Lenin Fisher

La respuesta es sí. Para concretarla se necesita una mejor organización del tiempo dedicado a la investigación científica. El tiempo, recurso valioso que debe administrarse bien. Sus características filosóficas de unidireccionalidad, irreversibilidad e inmaterialidad, lo vuelven, una función de la gerencia de nuestras prioridades.

En los hospitales públicos, que además son escuelas porque forman a médicos, enfermeras y técnicos, la investigación recae sobre todo en los médicos residentes (aquellos que están especializándose en áreas médico-quirúrgicas, en programas de postgrado que duran tres o cuatro años). Los médicos especialistas o médicos de base, son tutores de las investigaciones realizadas por los residentes; éstos, al final del postgrado las presentan y defienden como tesis de graduación, ante un jurado. La tradicional forma de organización de la investigación hospitalaria favorece que frecuentemente las investigaciones se hagan en los últimos meses y contra el tiempo. Casi se ha abandonado la costumbre de incorporar a un asesor metodológico en el equipo de trabajo conformado por el autor (residente) y el tutor. No todos los tutores tienen capacitación suficiente sobre metodología de la investigación. Zapatero a tu zapato.

La mayoría de investigaciones hospitalarias son descriptivas y no han sido publicadas en revistas científicas. Las analíticas son raras; y las experimentales o ensayos clínicos son extrañas. Sus resultados comúnmente no se aplican en el propio hospital. Residentes y especialistas manifiestan que no tienen tiempo suficiente para investigar. La carga laboral asistencial y docente, y múltiples trabajos, no permiten investigar. Señalan que no existe un estímulo material para investigar y publicar; que se debería pagar a quien investigue;  que no hay en Nicaragua una revista científico-médica de prestigio; y que un país pequeño, atrasado y con poca población no tiene que investigar nada, ni aspirar a publicar sus propias experiencias.

El estado actual de la investigación hospitalaria, de manera general, no está bien; los médicos de los hospitales escuela no debemos conformarnos con eso y mucho menos sentirnos satisfechos; y no podemos renunciar a cambiar el status quo, innovando y haciendo las cosas de forma diferente para obtener resultados distintos y mejores. La investigación es parte vital de la formación de los médicos, quienes son o deben ser investigadores desde muy temprano porque todo el tiempo deben trabajar y tomar decisiones basadas en evidencias clínicas, diagnósticas o terapéuticas, con pacientes individuales o grupos de enfermos.

Las universidades y el Ministerio de Salud deben fortalecer la capacitación en investigación. Los comités científicos hospitalarios deben impulsar programas de educación continua en temas de investigación, a lo largo del año académico. Promover congresos científicos y la publicación virtual de las investigaciones (si la falta de dinero es un obstáculo, los blogs son gratuitos). Destinar por lo menos una hora semanal, en cada servicio o departamento, para dar seguimiento a las investigaciones. Establecer rotaciones de investigación en cada servicio, que duren al menos un mes, en las cuales los residentes se dediquen exclusivamente a investigar; rotaciones que, de acuerdo a la realidad de cada departamento, pueden durar quince días o una semana; o bien, ser día de por medio, o solamente durante una parte de la jornada laboral. Si el residente puede rotar por consulta externa y el quirófano, también puede hacerlo en investigación. Una clase magistral o  conferencia no es más importante que investigar. Dicen que hay muchos residentes desde 2008; pero no se piensa lo mismo cuando es necesario facilitar la investigación en la construcción del conocimiento.

Al no tener laboratorios de fisiología, farmacología o cirugía experimentales, la gerencia del tiempo es vital y no requiere de dinero, ni de excesiva tecnología. Hospitales holandeses tienen a la mitad  de los residentes rotando seis meses en investigación y la otra mitad atendiendo a pacientes; luego, los rotan. Hospitales cubanos dedican un día de la semana únicamente a impulsar sus investigaciones.

Lo peor de todo es no hacer nada. Si el cambio falla, se sustituye por otro método. Es dinámica, no estática, la administración de la investigación científica.


Managua, Nicaragua, 3 de noviembre de 2013

 colegionicaraguenseradiologia.blogspot.com

viernes, 27 de septiembre de 2013

APUNTES SOBRE EL RADIÓLOGO SALVADOR LÓPEZ SOLÓRZANO (q.e.p.d.)

Apuntes sobre el radiólogo Salvador López Solórzano (q.e.p.d.)


Lenin Fisher


El doctor Salvador López nació el día 13 de julio del año 1943, en plena Segunda Guerra Mundial,  mientras gobernaba Nicaragua el general Anastasio Somoza García. Falleció el día 1 de julio de 2013 a pocos días de cumplir 70 años.

Fue residente de radiología en el Hospital Escuela “Manolo Morales Peralta”, de Managua, Nicaragua, siendo alumno del doctor Roberto Calderón Gutiérrez, en la década de 1980.

El inventario de las investigaciones de los residentes de radiología de Nicaragua presenta como el trabajo de investigación más antiguo encontrado, el realizado por el doctor Salvador López Solórzano, titulado “Importancia de la radiología de tórax en la evolución de toracotomía abierta. 1983-1986”, cuyo tutor fue el radiólogo Eduardo Salazar Mora. (1,2)

Posteriormente, realizó la investigación “Características radiológicas de las neumonías en lactantes menores. Ene.–Jun. 1986”, del cual fue tutor el radiólogo pediatra Hernán Talavera Cruz. (1,3)

“Recopilación de los resultados de 500 estudios ultrasonográficos. Ago.–Oct. 1987” fue su último trabajo de investigación y a la vez su tesis, que tuvo como tutor al radiólogo Valentín Zambrana Tórrez (1,4).  En ella, el autor comentó acerca del primer ultrasonógrafo que tuvo el Hospital Escuela “Manolo Morales Peralta”, el cual llegó como resultado de una donación en el año de 1987, y escribió: “El ultrasonido diagnóstico fue incorporado al Hospital Manolo Morales Peralta en 1987 proporcionando desde entonces una extensa cobertura a los pacientes del Sistema Nacional Unico de Salud.” (5)

Del hecho anterior, se puede inferir que, alrededor de 30 años después de que la ultrasonografía empezara a utilizarse en la práctica médica de los países desarrollados, el hospital donde funcionaba el único postgrado de radiología en Nicaragua, tuvo un ecógrafo. Atraso similar vivió Nicaragua con la técnica de Seldinger, tomografía computarizada, resonancia magnética (6,7) y con procedimientos intervencionistas neurorradiológicos como la embolización de aneurismas intracraneales. (8)

Por diversas razones obtuvo su título de Especialista en Radiología el día 15 de noviembre de 2002, el cual fue extendido por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.-Managua).

En 2011 el doctor López Solórzano escribió una escueta nota sobre algunos aspectos históricos de la radiología nacional, publicada en la página de la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI), donde refleja su cariño por el hospital donde realizó su especialización en radiología, por sus compañeros de residencia y generación, así como por su maestro, el doctor Calderón Gutiérrez. (9)

Fue miembro del jurado calificador del III Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica “William Roentgen”, en el Hospital Escuela “Antonio Lenín Fonseca Martínez”, realizado en noviembre de 2012, evento al cual asistió con entusiasmo y optimismo. (10)

De acuerdo al doctor Enrique Jiménez Quezada, el doctor López Solórzano era un trabajador muy laborioso. El Hospital "Carlos Roberto Huembes", en Managua, fue el último hospital donde laboró el doctor Salvador López Solórzano.


Managua, Nicaragua, 27 de septiembre de 2013

Referencias bibliográficas:
1-. Fisher, L. Wallace, C. Investigaciones realizadas por residentes de radiología en Nicaragua (1983-2012): la importancia del resumen. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2013: 86
2-. Fisher, L. Inventario de las investigaciones de los residentes de radiología de Nicaragua. residentesderadiologianicaragua.blogspot.com: 2012
3-.  Fisher, L. Investigaciones de los residentes de radiología de Nicaragua. colegionicaragüenseradiología.blogspot.com: 31-8-2013
4-. Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua. leninfisher.blogspot.com: 2013
5-. López Solórzano, S. Recopilación de los resultados de 500 estudios ultrasonográficos. Hospital Escuela “Manolo Morales Peralta”. Ago. – Oct. 1987.
6-. Fisher, L. Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2010: 316
7-. Fisher, L. Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. 2da. ed. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2011: 428
8-. Fisher, L. Historia de la radiología intervencionista en Nicaragua. Colegio Nicaragüense de Radiología. colegionicaragüenseradiologia.blogspot.com: 31-8-2013
9-. López Solórzano, S. Historia. Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI). Página web. 2011

10-. Residentes de radiología de Nicaragua. Memorias del III Congreso Nicaragüense de Investigación Radiológica “William Roentgen”. Hospital Escuela “Antonio Lenín Fonseca Martínez”. Nov. 2012.  residentesderadiologíanicaragua.blogspot.com

jueves, 26 de septiembre de 2013

LA HISTORIA DE LA MEDICINA NICARAGÜENSE EN EL LIBRO HISTORIA DE LA MEDICINA, DE FRANCISCO GUERRA

La historia de la medicina nicaragüense
 en el libro Historia de la medicina,
 de Francisco Guerra

Lenin Fisher

En el tomo II, capítulo XXXVIII, titulado Medicina del positivismo VII: patología médica II, el Doctor en Medicina, Francisco Guerra, Doctor en Ciencias y Doctor en Historia, catedrático de la Universidad Alcalá de Henares, España, al abordar la dispersión del positivismo en América, bajo el subtítulo Centroamérica (p. 782-788) habla sobre la historia de la medicina nicaragüense a lo largo de un párrafo (p. 787). (1)

En la obra citada, el autor señala: “Nicaragua estableció estudios médicos paralelos con Guatemala, durante el período colonial, pues el obispo Huerta Casas creó en León una cátedra de medicina y cirugía cuyo profesor fue Francisco Quiñónez (1770-1830), graduado en Guatemala, en 1795, discípulo de J. F. Flores, practicante del Hospital de San Juan de Dios en Guatemala. Dio clases en León desde 1811 hasta 1823, en que pasó a Guatemala de diputado… ” (1)

Guerra puntualiza: “(…) Destacan clínicos distinguidos también en la vida política como Adán Cárdenas (1836-1916), nacido en Granada, que estudió en Génova y se graduó en Pisa, Italia. A su regreso a Managua fue ministro de educación, logró la libertad de enseñanza y dejó una gran labor educativa como presidente de Nicaragua entre 1883 y 1887. Continuó su obra Roberto Sacasa (1840-1894), nacido en Chinandega, que estudió medicina en París y fue presidente nicaragüense entre 1889 y 1893, un período en que logró grandes avances en la educación y las comunicaciones. Juan Bautista Sacasa (1874-1946), nacido en León, se distinguió tanto en  la clínica como de profesor de la universidad de Managua; presidió la república de Nicaragua entre 1933 y 1936. Otro breve periodo presidencial en 1936 estuvo a cargo de otro médico, C. Brenes Jarquín (1884-1942) y finalmente un gran clínico y escritor, Leonardo Argüello (1875-1947), ocupó la presidencia nicaragüense hasta 1947 en que fue derrocado por Anastasio Somoza (1896-1956); marchó al exilio en México, donde murió.” (1)

Un error se puede leer cuando Guerra señaló “(…) pero sólo hasta 1941 volvió a existir enseñanza médica en Managua.” Pasó así, desde 1823 hasta 1941, o sea, un periodo de 118 años que incluyó la fundación del Protomedicato el 20 de septiembre de 1848 y en los cuales la enseñanza médica se continuó en León. Lo que sucedió en 1941 fue la fundación de la Universidad Central en Managua, que junto a la Real y Centenaria Universidad de León, y la Universidad de Oriente y Mediodía en Granada, eran las tres universidades existentes. (2)

Por otra parte, el doctor Roberto Sacasa fue el primer Decano de la Facultad de Medicina, en León (2). Guerra no mencionó a Luis Henry Debayle Pallais (1865-1938), ni a Juan José Martínez Moya, fundadores de la cirugía moderna en Nicaragua, a finales del siglo XIX, quienes estudiaron en París y Nueva York, respectivamente. Martínez Moya fundó la Escuela de Medicina y Cirugía de Granada, en 1916. Tampoco incluyó a Rosendo Rubí Delgado, padre, pionero y fundador de la radiología en Nicaragua. (3,4)

Fueron Directores Supremos del Estado los médicos José Núñez (1834-1835) y José Guerrero (1847-1848). Juan Bautista Sacasa fue derrocado dos veces del poder, una por un caudillo conservador (Emiliano Chamorro, en 1926), y otra por un caudillo liberal, del que era su tío político (Anastasio Somoza García, en 1936), el mismo que desplazó del poder a Leonardo Argüello. (5)

En realidad, que en un libro de la calidad de Historia de la medicina, de F. Guerra, aparezca aunque sea un párrafo sobre la medicina de un país pequeño y periférico como Nicaragua, es todo un detalle, que los médicos nicaragüenses debemos agradecer al autor siempre.


Referencias bibliográficas:
1-. Guerra, F. Historia de la medicina. Tomo II. Norma. Madrid. 1985: 874
2-. Fisher, L. Universidad de Nicaragua: reseña histórica. En: Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2010: 316
3-. Fisher, L. Los rayos X en Nicaragua. En: Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. 2da. ed. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2011: 428
4-. Fisher, L. Biografía del Dr. Luis Henry Debayle Pallais. En: Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2010: 316
5-. Fisher, L. Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. 2da. ed. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2011: 428


Managua, Nicaragua, 26 de septiembre de 2013

colegionicaraguenseradiologia.blogspot.com

sábado, 31 de agosto de 2013

HISTORIA DE LA RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA EN NICARAGUA

Historia de la Radiología Intervencionista en Nicaragua

Lenin Fisher

Los antecedentes más remotos, registrados de forma escrita, en Nicaragua, acerca del abordaje diagnóstico intravascular datan de 1952, cuando el doctor Luis Jacinto Espinosa Rodríguez, empezó a hacer angiografías cerebrales, en la práctica médica privada, en colaboración con los neurocirujanos, pioneros de dicha técnica, los doctores César Amador Kühl y Amílcar Ibarra Rojas. Cinco años después, en 1957, habían realizado 148 angiografías cerebrales.  En el Hospital General El Retiro y en el Hospital del INSS, así como en la práctica privada, se realizaron angiocardiografías y aortografías en colaboración con los cardiólogos Enrique Belli Cortés y Aarón Tuckler (1,2,3). Ninguno de estos procedimientos diagnósticos fue elaborado con la técnica de Seldinger, sino más bien con el método de abordaje arterial directo carotídeo o aórtico abdominal.

La técnica de Seldinger inventada en 1953 por Sven Ivar Seldinger (Dalarma, Suecia, 19-4-1921 / Dalecarlia, Suecia, 21-2-1998) mientras era residente de radiología, en el Hospital Karolinska (4), introdujo -en un severo ataque de sentido común-, la técnica de punción percutánea con alambre guía para la angiografía, dándole su impulso más importante. En su artículo, Seldinger señalaba, la posibilidad de inyectar el medio de contraste a cualquier nivel deseado dentro de un vaso sanguíneo con un riesgo mínimo de extravasación, poder colocar al paciente en la posición más conveniente y dejar el catéter en el área anatómica de interés mientras se toman las radiografías, lo cual facilita la toma de otras, si es necesario (5,6). Sin la técnica de Seldinger no hubiese sido posible el intervencionismo radiológico terapéutico.

El Dr. Enrique Jiménez Quezada regresó de Colombia en 1978 como el primer neurorradiólogo nicaragüense; y fue el primer médico y radiólogo nacional que utilizó la técnica arteriográfica de Seldinger, inventada en 1953, es decir un cuarto de siglo después. El Dr. Jiménez Q., aplicó por primera vez en Nicaragua la técnica de Seldinger, en 1978, en el Hospital 14 de Julio, propiedad del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) -hoy llamado Hospital Escuela Antonio Lenín Fonseca Martínez-, que fue el primer hospital del país en tener un equipo de fluoroscopia telecomandado. Transcurrían los últimos meses del gobierno liberal de Anastasio Somoza Debayle. Veinticinco años después de inventada la técnica angiográfica percutánea femoral, en Europa, se aplicó en Nicaragua por primera vez. (3,6)

1991 es el año en que el Dr. Enrique Jiménez Quezada –neurorradiólogo formado en la Fundación Instituto de Neurología de Colombia-, introdujo al país el primer tomógrafo axial computarizado, marca General Electric, modelo CT Max 640 (7,8), el cual todavía funciona en el año 2013. Este equipo fue comprado en Miami, Florida, EE.UU., y tuvo un costo de 340 mil dólares. En 1998, el Dr. Jiménez Quezada trajo a Nicaragua el primer tomógrafo helicoidal, marca General Electric, modelo Synergy (6). El doctor Jiménez Q., fue el primer propietario en Nicaragua de un tomógrafo computarizado (3,6). Con ese equipo se harían las primeras mielo-TAC en el país.

Personalmente, mi experiencia con angiografía con técnica de Seldinger consistió en un entrenamiento de tres meses como residente de segundo año de radiología, en el Hospital Roosevelt, dentro del Postgrado de Radiología de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en 1997. En dicho hospital realizábamos diariamente de tres a cinco angiografías convencionales, con un fluoroscopio que contaba con su propio monitor. Recuerdo que algunos compañeros residentes hacían las angiografías cerebrales entre 10 y 12 minutos; yo no era ni muy rápido, ni muy lento, y las realizaba en 15 minutos.

De esa experiencia personal en Guatemala resultó en el año 1997 el escrito “Sensibilidad y especificidad de los signos clínicos en arteriografía de emergencia”, basado en 145 exámenes angiográficos con la técnica de Seldinger, debido a trauma penetrante de las extremidades o del cuello, con signos clínicos mayores (déficit del pulso, acrocianosis, llenado capilar anormal y frialdad), o con el signo clínico menor de proximidad arterial. Los resultados principales fueron: el 99% de las AE indicadas por la proximidad arterial fueron negativas. El 93% de las AE positivas fueron indicadas por signos clínicos mayores, los cuales presentaron de manera global S=60%; E=99%; VPP=93%; y VPN=93%. La proximidad arterial tuvo S=0,8%; E=18%; VPP=7%; VPN=2%. El déficit del pulso: S=57%; E=97%; VPP=80%; VPN=93%. Llenado capilar anormal: S=90%; E=94%; VPP=60%; VPN=93%. Acrocianosis y frialdad: S=100%; E=93%; VPP=53%; VPN=100%.  Las conclusiones fueron las siguientes: los signos clínicos mayores fueron mejores predictores que los signos clínicos menores. Los signos de isquemia fueron los más sensibles. El déficit del pulso tuvo el mejor VPP. La proximidad arterial no fue una indicación útil de AE. (9)

En 1996 fue inaugurado el Centro Nacional de Cardiología (CNC), adyacente al Hospital Escuela Manolo Morales Peralta, con apoyo de España. Dicho Centro inicialmente contó con fluoroscopio y fue éste, durante algunos años, el único fluoroscopio en buen estado en todo el país. Cardiólogos intervencionistas españoles empezaron a realizar procedimientos; pero únicamente cuando venían a trabajar formando parte de brigadas de colaboración. Desde aproximadamente el año 2000 la colaboración española se retiró y su lugar fue ocupado por brigadas de médicos norteamericanos. Actualmente, el CNC cuenta con dos angiógrafos modernos, donados por el organismo no gubernamental holandés NICHED (Nicaraguan Health Care and Educational Development) (10), equipos con los cuales cardiólogos intervencionistas nicaragüenses y estadounidenses realizan procedimientos intervencionistas diagnósticos y terapéuticos.

Durante los años finales de la década de 1980 hasta 2006, el radiólogo nacional que practicó más las técnicas intervencionistas diagnósticas o paliativas, fue el doctor Marvin Gutiérrez Sánchez (San Juan de Oriente, Masaya, 3-11-1957 / Managua, 31-10-2009). Realizó estudios de ultrasonografía e intervencionismo radiológico en España. Tenía, el doctor Gutiérrez S., mucha habilidad manual que combinada a su entrenamiento en técnicas intervencionistas lo volvía de los pocos radiólogos, sino el único en mucho tiempo, que ponía en práctica dichas técnicas en el abordaje de los pacientes de hospitales públicos y privados. (3,5,11)

Técnicas invasivas que aplicaba en medio de muchas limitaciones; por ejemplo, yo lo vi realizar, en 1999, drenajes percutáneos de las vías biliares sin un fluoroscopio, solamente con un aparato de rayos X convencional, sencillo; esperando el revelado de las placas radiográficas. Todavía en 1999, en Nicaragua, no había ni siquiera un equipo de fluoroscopía en buen estado o en aceptables condiciones técnicas en los hospitales públicos o privados, excepto en el CNC donde era utilizado solamente por los cardiólogos intervencionistas españoles cuando venían en brigadas de cooperación al país. (3,5,11)

En abril de 1999, doctor Marvin Gutiérrez Sánchez inauguró el Postgrado de Radiología en el Hospital Bautista de Nicaragua, el cual atendió como jefe docente hasta el año 2006 cuando renunció. Siempre trató de estimular a los residentes de radiología a estudiar y praticar el intervencionismo radiológico.  Por otro lado, fue el Presidente Fundador de la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (ANRI), el 18 de septiembre de 1996, en Managua. (3,5,12)

El doctor Dayton Castañeda Villavicencio fue el segundo de los radiólogos graduados en la década de 1980, que realizó entrenamiento en radiología intervencionista en el extranjero, específicamente en México, en la primera mitad de la década del año 2000. Ha sido pionero entre los radiólogos en la toma de biopsias prostáticas trans-rectales.

La primera embolización de un aneurisma intracraneal exitosa, en Nicaragua, fue realizada a una paciente de 60 años, el 11 julio de 2012, en el Hospital Metropolitano Vivian Pellas, por el doctor Julio César Ramón Castillo Blandino, quien se entrenó en España (13). El doctor Omar Guevara Gutiérrez también ha realizado diferentes procedimientos intervencionistas diagnósticos, terapéuticos o paliativos, por primera vez en Nicaragua; o bien, que por primera vez han sido hechos por radiólogos en nuestro país.

En septiembre de 2013 el doctor Ervin Rayo, neurocirujano y especialista en terapia endovascular, realizó la primera embolización de una fístula arteriovenosa, orbitaria, en un hospital público de Nicaragua: el Hospital Escuela Antonio Lenín Fonseca Martínez.

La historia de la radiología intervencionista en Nicaragua se está construyendo. Es un área deficitaria del sistema de salud público. En general, una importante limitación es el alto costo de los materiales utilizados (coils, stents, catéteres, etc.). Sin embargo, desde el año 2006 ha comenzado a mejorar la disponibilidad de estos accesorios importados por compañías comerciales distribuidoras de productos médicos. Los administradores de salud no pueden obviar que el alto costo de un procedimiento intervencionista es compensado con creces por la disminución de los gastos de hospitalización, recuperación o complicaciones por cirugías, los cuales pueden resultar a la larga, hasta cinco veces mayores. Actualmente, varios hospitales cuentan con angiógrafos, fluoroscopios y arcos en "C".

Hoy sábado 31 de agosto de 2013 se realizó en Masaya, el Primer Seminario Nacional de Radiología Intervencionista: nuevas herramientas terapéuticas. Evento académico que incluyó seis conferencias: dos impartidas por el radiólogo intervencionista Luis De Benito Moreno, del Hospital Universitario Central de la Defensa “Gómez Ulla” de Madrid, España (Universidad Alcalá de Henares); y cuatro exposiciones hechas por radiólogos intervencionistas nicaragüenses en las que compartieron sus experiencias locales. Los temas fueron: Apoyo de la Radiología Intervencionista a la oncología y Radiofrecuencia como alternativa terapéutica del cáncer (Dr. Luis De Benito Moreno); Drenaje de colecciones abdominopélvicas y Embolización endovascular de aneurismas cerebrales en Nicaragua (Dr. Julio C. R. Castillo); Toma de biopsias tomadas por imagen (Dr. Dayton Castañeda V.); Malformaciones vasculares en pediatría: diagnóstico y tratamiento (Dr. Raúl Avilez); e Intervencionismo vascular periférico (Dr. Lenín Omar Guevara G.).

Para estimular el estudio de la radiología intervencionista en Nicaragua el Programa Académico de la Especialidad de Radiología (PAER) de 2008, elaborado por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN–Managua) y el Ministerio de Salud de Nicaragua, contempló un módulo teórico y rotaciones en el CNC para que los residentes de tercer año pudieran observar la técnica de Seldinger y los procedimientos intervencionistas diagnósticos y terapéuticos que realizan los cardiólogos intervencionistas (14). Sin embargo, ningún Departamento de Radiología han enviado, hasta hoy, residentes para cumplir dicha rotación. No obstante, los residentes de radiología de tercer año del Hospital Escuela Antonio Lenín Fonseca Martínez (HEALFM) iniciarán este próximo lunes 2 de septiembre de 2013 esta rotación en el CNC, que además se complementará con otra rotación en ecocardiografía. El nuevo Programa Académico de la Especialidad de Radiología Basado en Competencias (PAERBC) 2012, así lo contempla. (15)

Referencias bibliográficas:

1. Espinosa Rodríguez, L. J. Contribución a la historia de la radiología en Nicaragua. Bolsa Médica.  No. 25; Sept. 1995: 3-9
2. Corea Fonseca, E. Historia de la medicina en Nicaragua. La Prensa. Managua, Nicaragua. 2000: 296
3-.Fisher, L. Nuevas tecnología en la historia radiológica de Nicaragua. En: Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2010: 316
4. Wikipedia: la enciclopedia libre. 2013
5. Pedrosa, C. S. Pedrosa Moral, I. S. Diagnóstico por imagen: evolución histórica. En: Pedrosa, C. S., Casanova, R. Pedrosa. Diagnóstico por imagen. Vol. I: Generalidades. Aparatos respiratorio y cardiovascular. McGraw-Hill Interamericana. Madrid. 2002:1-20
6-. Fisher, L. Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. 2da. ed. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2011: 428
7. Fisher, L. Tomógrafo nuevo para los pobres. En: La revolución antineoliberal. Editronic. Managua. Nicaragua. 2009: 119-122
8. García, N. Fisher, L. Cuadra, S. ¿Realmente necesitamos la fase simple en  tomografía computarizada cerebral? Hospital Escuela “A. Lenín Fonseca M.” Jun. 2008–Nov. 2009. Tesis de Especialista en Radiología. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.
9. Fisher, L. Sensibilidad y especificidad de los signos clínicos en arteriografía de emergencia. Hospital Roosevelt. Guatemala. 1997. Residentes de radiología de Nicaragua. residentesradiologia.blogspot.com: 2012
10. Fisher, L. Red de imágenes digitales en los hospitales públicos. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. 6-8-2013
11. Fisher, L. Biografía del doctor Marvin Gutiérrez Sánchez. En: Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. Universitaria. Managua, Nicaragua. 2010: 316
12. Fisher, L. Historia de la Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen (A.N.R.I.). Colegio Nicaragüense de Radiología. colegionicaraguenseradiologia.blogspot.com: 2013
13. Roa, D. Primera embolización para tratar aneurisma cerebral: exitosa intervención hecha en Nicaragua. El Nuevo Diario. Managua, Nicaragua. 11-8-2012
14. Blandino, A. Fisher, L. Programa académico de la especialidad de radiología. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Managua y Ministerio de Salud de Nicaragua. 2008: 88
15. Fisher, L. Ramos Vega, D. Programa académico de la especialidad de radiología basado en competencias. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Managua y Ministerio de Salud de Nicaragua. 2012: 145

Managua, Nicaragua, 31 de agosto de 2013

colegionicaraguenseradiologia.blogspot.com


Visita:

Nicarad. com: archivo nacional digital de casos interesantes clínico-radiológicos.

Nicarad en facebook (www.facebook.com/NICArad): imágenes de casos interesantes y discusión interactiva.


Residentes de Radiología de Nicaragua (residentesradiologianicaragua.blogspot.com): resúmenes de investigaciones y tesis.


domingo, 4 de agosto de 2013

REVOLUCIÓN SANDINISTA Y ESPECIALIDADES MÉDICO-QUIRÚRGICAS

Revolución Sandinista y especialidades médico-quirúrgicas
Lenin Fisher

La Revolución Sandinista derrocó a una dictadura que causó la muerte de más de 200 mil nicaragüenses. A partir del 19-7-1979 desintegró muchas instituciones y fundó otras. Su aporte a la educación superior a través de las especialidades médicas no ha sido suficientemente valorado y es muchas veces ignorado.

Durante la década de 1980 el Estado nicaragüense, a través del Gobierno, Ministerio de Salud (Minsa) y Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (U.N.A.N.), decidió institucionalizar, de manera oficial, la formación de médicos especialistas en los hospitales del sistema de salud público, con certificación universitaria. Nicaragua formaría a sus propios médicos especialistas. Un avance que los adversarios de la Revolución descalificaron, y cuyo resultado actual son miles de médicos especializados. Antes, los médicos nacionales debían especializarse en el extranjero, becados o cubriendo los gastos con su propio dinero.

La Dirección de Docencia e Investigación del Ministerio de Salud y las Facultades de Ciencias Médicas de la U.N.A.N. (núcleos de Managua y León) trabajaron conjuntamente para iniciar los Postgrados de Especialidades Médico-Quirúrgicas, como parte del binomio docente-asistencial. En 1984 se fundó oficialmente la Facultad de Ciencias Médicas de la U.N.A.N.- Managua, que había empezado como Escuela de Medicina en 1980, con estudiantes de cuarto y quinto año, trasladados desde León.

Se estableció que un postgrado o especialidad médico-quirúrgica debía ser cursado obligatoriamente en un hospital docente, especialmente acreditado por el Ministerio de Salud, con un programa teórico-práctico de tres años de duración, bajo la supervisión y evaluación de los profesores (especialistas) existentes en los diferentes departamentos hospitalarios. Se consolidaron así, los hospitales escuela o docentes. Ahora existen especialidades quirúrgicas de cuatro años de duración. El título de especialista empezó a ser extendido por la U.N.A.N., una vez cumplidos los requisitos establecidos: aprobar los tres años de residencia; presentar, defender y aprobar una investigación (tesis); y aprobar un examen de grado.

Antes de 1979, como a inicios de la década de 1980, los médicos que rotaban y se entrenaban en determinados servicios eran llamados residentes “…aunque oficialmente no eran residentes…” La Comisión Central conformada por el Minsa y la U.N.A.N., exigió que todos los planes y programas académicos estuvieran elaborados antes de 1982, según escribió el doctor Uriel Guevara Guerrero (Historia de la patología en Nicaragua. Universitaria. León. 2003). Así fue como alrededor de 1982-1983 iniciaron las especialidades médico-quirúrgicas.

Gobernaba el país la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional (JGRN), coordinada por el Comandante de la Revolución Daniel Ortega. Los residentes que habían estado entrenándose al rotar durante varios años en los diferentes servicios de los hospitales públicos, fueron a partir de 1983 considerados realmente residentes especializándose, cursando un postgrado, con la garantía de un diploma universitario. Además, se reconoció oficialmente como especialistas a varios médicos de gran experiencia clínica y docente en diferentes hospitales.

La Revolución Francesa clausuró Facultades de Medicina y las refundó; obligó a los profesores universitarios a ir al laboratorio a investigar; lo cual llevó a la medicina francesa a la cúspide mundial en la primera mitad del siglo XIX. Cuando médicos nicaragüenses como Roberto Sacasa y Luis Debayle estudiaron en Francia, recibieron los frutos de la transformación revolucionaria de la medicina gala. Toda revolución deja huellas en la educación y la Revolución Sandinista a 34 años de su triunfo, no fue la excepción.

Managua, Nicaragua, 4 de agosto de 2013


colegionicaraguenseradiologia.blogspot.com

sábado, 3 de agosto de 2013

RED DE IMÁGENES DIGITALES EN HOSPITALES PÚBLICOS

Red de imágenes digitales en hospitales públicos

Lenin Fisher


Una buena noticia: en el mes de junio del corriente año se instalaron redes intrahospitalarias de imágenes diagnósticas digitales en tres hospitales del occidente de Nicaragua: Hospital Materno Infantil “Mauricio Abdalah” y Hospital España, de Chinandega; y Hospital Escuela “Dr. Oscar Danilo Rosales Argüello”, en León, como parte del Programa “Going to digital” (Pasando a lo digital), que continuará en hospitales de Managua como el Materno Infantil “Dr. Fernando Vélez Páiz” y  Hospital Escuela “Dr. Antonio Lenín Fonseca Martínez“, así como en los hospitales de Corinto y Corn Island (END: 12-6-13).

Gran avance en la especialidad médica de radiología (imagenología o imaginología) de los hospitales del sistema de salud pública, que ayudará en el tratamiento de las enfermedades de los pacientes. Salto cualitativo y cuantitativo alcanzado por la generosa donación de Niched (Nicaragua Health Care and Educational Development), de Holanda. Dicho organismo no gubernamental canaliza el esfuerzo de trabajadores de la compañía Philips, quienes donan sus horas extras de trabajo para comprar equipos tecnológicamente avanzados, que luego son instalados en países pobres.

Los sistemas de red intrahospitalaria de imágenes digitales transmiten las imágenes de rayos X (radiografías) y de mamografías utilizando PCR (Radiografía Computada Philips o digitalizadores), PACS (Sistemas de Comunicación y Almacenamiento de Imágenes) y estaciones de trabajo (monitores). Usan el formato universal para almacenamiento y transferencia de imágenes DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine). Sistemas que pueden incluir tomografía  computarizada y resonancia magnética. Y están imprimiendo en papel bond imágenes de alta calidad, por primera vez en el mundo, de acuerdo a expertos ingenieros holandeses.

Histórico es el calificativo adecuado de este progreso en los departamentos de radiología de los hospitales públicos de Nicaragua, ya que es la primera vez que sucede en nuestra patria. Niched previamente ha donado equipos de rayos X digitales, mastógrafos y arcos en C (útiles en los quirófanos) a los hospitales mencionados y al Centro Nacional de Cardiología, un angiógrafo. Por otro lado, la reciente instalación, también en junio, de un tomógrafo computarizado multicortes (de 16 cortes) en el Hospital Infantil “Manuel de Jesús Rivera” es otro gran paso, gracias a la cooperación española, que no puede ser obviado.

Mejor calidad de la atención, ahorro de recursos materiales, menos radiación ionizante, no uso de compuestos químicos para revelar placas radiográficas, mayor calidad de las imágenes médicas, etc., son ventajas que deben estimular para vencer cualquier contratiempo.

Paso de siete leguas en 2013 cuando se conmemoran 118 años del descubrimiento de los rayos X por William Roentgen, el 8-11-1895; y 111 años de la instalación del primer equipo de rayos X en Nicaragua por el Dr. Rosendo Rubí Altamirano, en 1902, en la Casa de Salud de la ciudad de León, donde tomó las primeras radiografías de la medicina nacional.


Managua, Nicaragua, 3 de agosto de 2013


colegionicaraguenseradiologia.blogspot.com