jueves, 29 de agosto de 2019

HISTORIA DE LA GENÉTICA: RESUMEN ESCRITO POR UN PROFANO, GENTIL Y PAGANO



Historia de la genética: resumen escrito por un profano, gentil y pagano

Lenin Fisher

En la historia de la genética, desde Darwin y Mendel hasta el genoma humano existe un hilo conductor: el método de la investigación científica, esa poderosa e invicta arma, que resuelve o responde cualquier problema o pregunta.

Lamarck propuso, en el siglo XVIII, la primera teoría de la evolución biológica, acuñó el término “biología” y fundó la paleontología de los invertebrados. Las formas de vida no habían sido creadas, ni permanecían inmutables, sino que habían evolucionado desde formas simples. Darwin en el siglo XIX aportó que el origen de las especies estaba relacionado con el proceso de la selección natural, en la lucha por sobrevivir, preservando a las razas o seres más fuertes.

Mendel, el padre de la genética, después de realizar seis experimentos con arvejas, entre 1856 y 1863 (Rooney, 2013), planteó las que llegaron a ser conocidas como leyes de la genética mendeliana: 1) uniformidad de los híbridos de la primera generación. 2) Separación o disyunción de los alelos. 3) Independencia de los caracteres. Publicó sus hallazgos en una revista de tercera categoría, en el año 1866, y nadie reconoció la importancia de su trabajo, hasta que en el año 1900 redescubrieron sus leyes fundamentales De Vries (holandés), Correns (alemán) y Tschermak-Seyseneg (austríaco).

Pearson también contribuyó al rescate o redescubrimiento de las leyes de Mendel a través de sus Contribuciones matemáticas a la teoría de la evolución (Wikipedia, 2019).

K. W. von Nageli observó el citoblasto transitorio (después llamado cromosomas por Waldeyer) en células de plantas; E. van Beneden lo hizo en áscaris y Flemming en células humanas (llamando mitosis a la división celular con distribución de cromosomas en el núcleo). Galton fue pionero en el estudio del genio y la herencia.

Morgan demostró, en 1910 que los cromosomas portaban genes y que algunos caracteres de la herencia estaban ligados al sexo. De Vries hizo los estudios iniciales de la mutación, que fueron continuados por Sturtevant y Müller. Fue así que, la genética encontró distintos campos de aplicación: estudios de población (Fisher, Haldane); inmunología (grupos sanguíneos); errores congénitos del metabolismo; y genética molecular, con la identificación del ADN como organizador celular y portador del material genético (Lederberg, Tatum), y la síntesis artificial del ADN (Kornberg) y del ARN (Ochoa) (Herreman, 1987).

Hasta 1911 se entendió adecuadamente el mecanismo que involucraba cromosomas y genes. Las primeras investigaciones fueron hechas en la Universidad de Columbia y buscaron identificar genes específicos para características particulares, en moscas de frutas (Rooney, 2013).

La teoría de la herencia fue desarrollada por Baur, Fisher y Lenz,en 1921. Morgan, en 1928, planteó la teoría del gen. Fisher y Haldane desarrollaron la teoría de la evolución en 1930 (Herreman, 1987).

Fisher propuso en 1918 el modelo conceptual genético en el que la variación o varianza continua de los caracteres biológicos podían ser resultado de las leyes mendelianas. Fundó la genética cuantitativa moderna y el método estadístico de la biometría; fundando en consecuencia la genética biométrica. Además, junto a Wright y Haldane, Fisher es fundador de la genética de poblaciones, que concilió la genética biométrica y la genética mendeliana, o sea, el inicio de la síntesis evolutiva moderna. El modelo geométrico de Fisher demostró como los efectos de las mutaciones se distribuyen para servir a la adaptación evolutiva (Wikipedia, 2019).

Garrot describió la alcaptonuria, el primer trastorno genético o error innato del metabolismo conocido. Hunt Morgan demostró que los cromosomas portan genes. En 1953 Watson y Crick publican sobre la estructura molecular de doble hélice del ADN (la molécula más importante de un ser vivo). Las principales diferencias entre el ADN y el ARN son: la presencia de la base nitrogenada de timina en el ADN y de uracilo en el ARN; dos columnas de azúcar-fosfato (desoxirribosa y ácido fosfórico del tipo AMP, ADP o ATP) en el ADN, mientras que en el ARN existe solo una; y en consecuencia, la doble hélice en el ADN (con dos cadenas de nucleótidos) y solamente una hélice en el ARN (con una cadena de nucleótidos). Co-autores del descubrimiento de la estructura de bi-hélice del ADN son también considerados Wilkins y Franklin (una mujer), quienes contribuyeron con la aplicación de los rayos X y su difracción para la obtención de las imágenes que desentrañaron el misterio.

La citogenética estudia la estructura y propiedades de los cromosomas, su conducta en la división celular somática, durante el crecimiento y desarrollo o mitosis, en la división celular germinal, durante la meiosis o reproducción, su influencia en el fenotipo y los factores que causan cambios cromosómicos.

El descubrimiento de los cromosomas permitió conocer el cariotipo humano y sus desviaciones patológicas (Herreman, 1987). En la década de 1950 la colchicina permitió detectar a los cromosomas en metafase y las soluciones hipotónicas facilitaron ver a los cromosomas extendidos. Fue en 1955 que Tjio (de origen indonesio) y Levan (sueco) determinaron, en la Universidad de Lund, Suecia, el número exacto de cromosomas diploides, en las células humanas: 46 (23 pares; o sea, 44 autosómicos y dos sexuales) y no 48 como se pensaba hasta entonces. Además, se difundió el método de Moorehead, o cultivo de leucocitos en sangre periférica.

Entre 1959 y 1960 se publicaron los primeros descubrimientos de anormalidades cromosómicas o síndromes que tomaron el nombre, o más bien el apellido en algunos casos, de sus descubridores, convirtiéndose en entidades epónimas, a saber: síndrome de Patau o trisomía 13 (47); y de Edwards o trisomía 18 (47). No se tornaron epónimos los síndromes de Down (par de cromosomas 21); Turner o monosomía X (45); Klinefelter o trisomía XXY (47); y leucemia mieloide crónica o cromosoma Philadelphia (t 9; 22).

Lejeune describió el síndrome de Down; Ford, el de Turner; Jacobs (una mujer), describió el de Klinefelter; y Nowell y Hungerford describieron el cromosoma Philadelpia. En 1966, el cultivo de células en el líquido amniótico, o análisis citológico del mismo, permitió estudiar los cromosomas fetales. Así, la amniocentesis realizada en el segundo trimestre del embarazo permitía analizar el cariotipo. Posteriormente, los cromosomas se clasificaron en siete grupos, de acuerdo a la convención de Denver (1960), revisada por las conferencias de Londres (1963) y Chicago (1966): A (1, 2, 3), B (4, 5), C (6, 7, 8, 9, 10, 11, 12), D (13, 14, 15), E (16, 17, 18), F (19, 20) y G (21, 22, Y). Teniendo en cuenta que los autosomas son numerados desde los más grandes a los más pequeños, excepto, el cromosoma 21, que es más pequeño que el 22. Kao propuso en 2008 una clasificación de los cromosomas basada en el perfil de similitud de las bandas a lo largo del eje medial.

En cuanto al cromosoma Philadelpia (Ph) se ha considerado una traslocación recíproca (t 9; 22) (q34; q11) y su relación con la estructura del gen Bcr-Abl, o sea, el oncogen homólogo de leucemia viral Abelson Murine (también llamado ABL1), que conlleva a leucemia mieloide crónica. En el caso del síndrome de Williams-Beuren se determinado su localización (7q11.23) con un carácter hereditario autosómico dominante. Por otro lado, las leucemias mielógena aguda y linfoblástica aguda presentan anormalidades cromosómicas determinadas (trisomías, hiperdiploideas o hipodiploideas), con localizaciones específicas, que influyen en el pronóstico favorable o desfavorable y en la incidencia, desde 1-2% hasta 20-25%.

En 1982 se produjo insulina por medio de ingeniería genética; hormona que había sido descubierta por Banting y Best, en 1921 (Herreman, 1987).

En julio de 1996, Wilmut y Campbell, del Instituto Roslin (Edimburgo, Escocia) logran clonar a una oveja, es decir, obtener una réplica o copia de un ser vivo adulto, un animal, por un método asexual, después de 277 intentos. La oveja Dolly (raza finés-Dorset, con vida promedio de 11-12 años), y que vivió seis años (5-7-1996/14-2-2003) y tuvo seis crías (parto simple, mellizos y trillizos), después de ser cruzada con un macho Welsh-Mountain. Una célula donante, especializada y diferenciada de glándula mamaria fue implantada en un óvulo, anuclear y no fecundado. A los cinco años de edad sufrió de artritis; pero fue tratada exitosamente con fármacos antinflamatorios. Sufrió una enfermedad pulmonar progresiva debido a la infección del retrovirus JSDR causante de cáncer pulmonar Jaagsiekte, propio de ovejas (Wikipedia, 2019).

A la larga, los estudios en la Universidad de Columbia, en 1911, ayudaron a sentar las bases de lo que muchos años después sería el mapa o genético y más tarde el proyecto del genoma humano, iniciado en 1990. El mapeo genético codificado ha revelado cada vez más cuáles genes son responsables de ciertas enfermedades, lo cual brinda la esperanza de que en el futuro seamos capaces de corregir algunos genes que producen trastornos serios y causan susceptibilidades a otros. Parece obvio que la comprensión de la transmisión genética de algunas enfermedades puede ayudarnos a curarlas o erradicarlas; pero los alcances de la herencia genética levanta discusiones y preguntas éticas complejas (Rooney, 2013).

El 1 de octubre de 1990 se dio a conocer el Proyecto Genoma Humano, en Estados Unidos (impulsado por el Instituto Nacional de Salud y el Departamento de Energía), con la participación de varios países (Japón, China, Inglaterra, Canadá, Francia, Alemania e Italia). Son precursores Charles De Lisi (biomédico estadounidense, que inició las discusiones sobre las ventajas de secuenciar el genoma humano a gran escala) y Renato Dubelco (virólogo italiano, que en 1986 argumentó que secuenciar el genoma humano e identificar todos los genes codificados sería un método eficiente para facilitar la investigación biomédica sobre el cáncer) Por su parte, Francis Collins dirigió el equipo de trabajo en el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano.

En el año 2003 se da a conocer el resultado del genoma humano: los 23 pares de cromosomas de una célula humana tienen 20 mil genes (un resultado inesperado, como ha ocurrido muchas veces en la ciencia, porque se creía que eran cien mil genes). El genoma humano ha sido el avance más importante en la biomedicina por lo cual el factor genético o predisposición genética, el carácter hereditario o la explicación de muchas enfermedades o alteraciones congénitas ya puede ser estudiado con más exactitud.

A partir de tal hallazgo se han detectado 75 genes relacionados con arritmias cardíacas y otros trastornos cardiológicos; 39 genes vinculados a síndromes hereditarios de fallo de la médula ósea; 84 genes relacionados con cáncer en ocho sistemas de órganos (sistema nervioso incluyendo el cerebro, piel, sistema gastrointestinal, glándulas mamarias y órganos ginecológicos, sistema genitourinario, sarcomas, sistema hematológico y sistema endocrino); 207 genes vinculados a inmunodeficiencias primarias; 288 genes útiles para estudios de portadores. El estudio de dichos genes constituyen los llamados paneles: multi-cáncer, de arritmias, para insuficiencia de la médula ósea.

Los avances de la genética han permitido hacer muy precisas desde las pruebas de paternidad hasta los perfiles genéticos de personas saludables para conocer los riesgos de sufrir distintos tipos de cáncer en la próstata, colon-recto, glándula mamaria, tiroides, estómago, ovario, riñón, útero y piel (melanoma), cardiomiopatías, hipertensión arterial, hipercolesterolemias, aortopatías, etc.

El conocimiento del genoma humano con 20 mil a 25 mil genes ha estimulado el surgimiento del Proyecto Proteoma Humano (PPH) que involucra a equipos de 25 países, persigue descifrar el funcionamiento, acción, secuencia de aminoácidos y plegamiento de cada una de las proteínas humanas; todo lo cual está determinado por los genes que conforman el genoma humano. En el proyecto del plegado del genoma humano participan el laboratorio Bonneau de la Universidad de New York y el Instituto de Biología de Sistemas, utilizando los softwares Rosetta. Su primera fase transcurrió entre 2004 y 2006. Actualmente, está en su segunda fase (Wikipedia, 2019).

En el sistema de salud pública de Nicaragua, específicamente en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera (la Mascota), se hacen pruebas diagnósticas del cariotipo en sangre total y periférica; y muy pronto se realizará el estudio del cariotipo de médula ósea. Asimismo, en la unidad materno-fetal del Hospital de la Mujer Bertha Calderón Roque, se hará la prueba de cariotipo en líquido amniótico.

Referencias

Herreman, R. (1987). Historia de la medicina. México. Trillas.
Rooney, A. (2013). A história da medicina: das primeiras curas aos milagres da medicina moderna. Sao Paulo. M. Books.
Wikipedia: la enciclopedia libre. (2019). Oveja Dolly. Internet
Wikipedia: la enciclopedia libre. (2019). Proyecto Proteoma Humano. Internet
Wikipedia: la enciclopedia libre. (2019). Ronald Fisher. Internet

Managua, Nicaragua, 28, 29 y 30 de agosto de 2019
Colegio Nicaragüense de Radiología (CNR)

martes, 27 de agosto de 2019

ETAPAS DE LA MEDICINA NICARAGÜENSE


Etapas de la medicina nicaragüense

Lenin Fisher

Las etapas históricas de la medicina en Nicaragua son seis: 1) mágica; 2) galénica; 3) mestiza; 4) pausteriana; 5) especializada; y 6) social (Álvarez, 2013). Etapas a las cuales hay que agregar una séptima, la moderna.

La etapa mágica, practicada por los indígenas, en la época precolombina.

La galénica, traída por los conquistadores y colonizadores del imperio español.

La etapa mestiza, o sea, el sincretismo de la medicina mágica indígena con la medicina galénica española.

La pausteriana, en los últimos lustros del siglo XIX y primeras décadas del XX, fue la importada por destacados médicos y cirujanos como Luis Henry Debayle Bermúdez, de León, graduado en Francia, y Juan José Martínez Moya, de Granada, graduado en Estados Unidos (Álvarez, 2013).

La etapa especializada, en la primera mitad del siglo XX, impulsada por médicos graduados en el extranjero (Estados Unidos, Europa y América del Sur). La intervención y ocupación militar de los Estados Unidos trajo la influencia de la medicina preventiva. Por otra parte, la fundación Rockefeller, a partir de 1918, en plena ocupación yanqui, financió la construcción de centros de salud llamados “uncinariasis” para diagnosticar y tratar dicha parasitosis intestinal de la niñez. Se fundó el Instituto Nacional de Higiene que preparaba vacunas contra la viruela, tifoidea y rabia; y se promovía la prueba para detectar la sífilis, el VDRL (Álvarez, 2013).

La medicina social, que se desarrolla en la segunda mitad del siglo XX, con la fundación del Seguro Social (Álvarez, 2013), proceso que abarcó la década de 1950. Los primeros inscritos y beneficiados fueron los trabajadores del Estado, particularmente los maestros, porque la empresa privada se negaba a incorporarse al nuevo régimen de seguridad social.

Todavía a mediados del siglo XX los médicos asistían a los hospitales públicos por las mañanas y laboraban de manera gratuita (Álvarez, 2013), sin salarios, como una labor de beneficencia. No había presupuesto gubernamental para pagarles. Por las tardes, los médicos atendían su consulta privada.

Durante el periodo 1979-1990 deben destacarse las transformaciones importantes en la medicina nacional, impulsadas por la Revolución Sandinista: ampliación de la cobertura, gratuidad de la atención, erradicación de la poliomielitis a través de jornadas de vacunación masivas o populares, gran impulso de la medicina preventiva; aumento de la matrícula universitaria de estudiantes de medicina; establecimiento oficial, en 1982, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, en Managua, como institución independiente de la universidad homóloga de la ciudad de León; fundación de la Facultad de Medicina de la nueva universidad mencionada; titulación universitaria a maestros de generaciones con gran experiencia; titulación universitaria para los médicos residentes que realizaban especializaciones en las áreas médicas y quirúrgicas dentro de los hospitales del sistema de salud pública.

A la etapa llamada pausteriana podría llamársele también pausteriana-listeriana, por la influencia de la etiología microbiana de Louis Pasteur y la innovadora técnica de antisepsia de Joseph Lister, que tuvo como antecedente la malograda innovación del ginecólogo y obstetra Ignacio Semmelweis.

Podría hablarse de una séptima etapa de la medicina nacional, a la cual Álvarez no dio ningún nombre; que quizás puede llamarse moderna, desde la última década del siglo XX y lo que ha transcurrido del siglo XXI, en la que han influido los avances científicos, tecnológicos e informáticos.

Al pasar de los años, la medicina pública, la medicina privada y la seguridad social ha coexistido y complementado. Actualmente, el sistema de salud pública atiende al 75-80% de los pacientes, el seguro social el 10-15% y los hospitales y clínicas privadas el 5% de los pacientes de nuestro país. Al comparar el presupuesto de salud de 2019 con el de 2006, fácilmente se nota que se ha cuadriplicado. Los médicos tienen mejores salarios cuando se comparan con los recibidos en 1997.

En los últimos 12 años, desde 2007 hasta 2019, el sistema de salud pública se ha fortalecido con equipos diagnósticos tomógrafos computarizados, resonador magnético, acelerador lineal, 20 hospitales primarios construidos, casi 200 casas maternas, nuevos hospitales (Boaco, Fernando Vélez Paiz). También el Instituto de Seguridad Social construyó un nuevo hospital (Solidaridad); asimismo, el Ejército Nacional (Hospital Militar Escuela Alejandro Dávila Bolaños, que recientemente recibió la Acreditación Canadá, nivel Diamante).

En este año 2019 ya se produjeron las primeras 150 mil vacunas contra la influenza, en el laboratorio Mechnikov, construido en Managua, con inversión de la Federación de Rusia; laboratorio que pretende la venta de vacunas, a gran escala, en la región latinoamericana.

Una etapa médica no ha borrado totalmente a la otra, sino que lo positivo de una lo ha heredado y perfeccionado la siguiente, en una evidente relación dialéctica.

Referencias

Álvarez Montalván, E. (2013). Desarrollo de la medicina en Nicaragua. En: Médico de vocación y aficionado en política. Managua, Nicaragua. Impresión Comercial La Prensa.

Fisher, L. (2013). Revolución Sandinista y especialidades médico-quirúrgicas. Opinión. El Nuevo Diario. Año XXXIII; ed. 11848; 10-8-13; 10A. Managua, Nicaragua.


Fisher, L. (2014). Revolución Sandinista y especialidades médico-quirúrgicas. En: Escritos revolucionarios del siglo XXI. Universitaria. Managua, Nicaragua.

Managua, Nicaragua, 27 de agosto de 2019
Colegio Nicaragüense de Radiología (CNR)

lunes, 5 de agosto de 2019

CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACIÓN EN DIAGNÓSTICO POR IMAGEN


Congreso Internacional de Actualización en Diagnóstico por Imagen

Lenin Fisher

El Ministerio de Salud de Nicaragua en los últimos tres años ha impulsado congresos médicos de actualización en distintas especialidades médico-quirúrgicas para fortalecer y mejorar los conocimientos y capacidades del personal médico que atiende a la población nicaragüense.

En cuanto a la radiología, en 2017, 2018 y ahora en 2019, esta actividad académico-científica, ha contado con la distinguida presencia de maestros mexicanos de mucha experiencia y prestigio en el ramo de la imagenología.

Para la primera edición, en julio de 2017, nos visitó el doctor Róger Carrillo, neuro-radiólogo, la doctora Rosadelia Delgado, especialista en cabeza y cuello, y la doctora Lya Edith Pensado, especialista en radiología de tórax. Las conferencias fueron impartidas en el auditorio del Silais Managua.

En octubre del año 2018, vinieron radiólogas mexicanas expertas en los temas de radiología de cabeza y cuello, así como del sistema músculo-esquelético, cuyas conferencias fueron brindadas en el hotel Crowne Plaza. Una de las profesoras fue la doctora Irlanda Pacheco, jefa del Departamento de Imagen del Instituto Nacional de Cancerología de México.

La calidad del contenido de las conferencias es innegable y ha resultado muy útil en la práctica diaria del diagnóstico radiológico, sobre todo cuando el Minsa continúa modernizando los departamentos de radiología de los hospitales públicos o construyendo hospitales modernos que cuentan con tomógrafos de última generación, otros equipos digitales y sistemas PACS.

No hay dudas de que el tercero de estos eventos será también de mucha calidad, el cual se realizará el 9 de agosto, en el Instituto Tecnológica de la Salud, de la ciudad capital.

Managua, Nicaragua, 5 de agosto de 2019
Colegio Nicaragüense de Radiología

jueves, 1 de agosto de 2019

QUIRÓFANOS NUEVOS EN EL HOSPITAL LENIN FONSECA


Quirófanos nuevos en el Hospital Lenin Fonseca

Lenin Fisher

El 22 de julio de 2019, los doctores Enrique Beteta (viceministro de salud), Carolina Dávila (directora del Silais Managua) y el director general Julián Corea, inauguraron los nuevos siete quirófanos del Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca Martínez (HEALFM).

La nueva obra contiene modernos sistemas de climatización, de gases medicinales y de conexiones de internet con fibra óptica, lo que representó una inversión de 42 millones 800 mil córdobas, con fondos del presupuesto general de la nación.

Además, la construcción incluyó una sala de recuperación en enfermería y dos bodegas.

En proyecto se encuentra la remodelación de un octavo quirófano, en el servicio de urología.

En el “Lenín” como le dice y lo pronuncia la gente, se operan 18 mil 155 pacientes al año, de los cuales el 50% son cirugías programadas y unas mil cien son cirugías ambulatorias (al estilo hospital de día), por las que el paciente puede estar de regreso en casa en menos de 24 horas.

Dicho hospital escuela realiza cada mes entre 650 y 700 cirugías, de las cuales 300 son emergencias.

Del total de cirugías practicadas en HEALFM el 26% son de urología; el 22% de cirugía general (tórax, abdomen, cuello, vascular); 21% de ortopedia; 20% de neurocirugía; 8% de otorrinolaringología; y 3% de maxilofacial.

A partir del año 2007, cuando asumió el gobierno nuevamente el Frente Sandinista de Liberación Nacional, y el presidente Daniel Ortega tomó posesión del cargo, el Hospital Lenin Fonseca comenzó a presentar cambios significativos: tomógrafo computarizado, resonador magnético, fluoroscopio telecomandado, tubo radiógeno digital fijo, tubo radiógeno digital móvil, dos tubos radiógenos digitales tipo arco en C para quirófanos, 23 unidades de hemodiálisis, remodelación de la sala de emergencias en 2008, nueva sala de cuidados intensivos de neurocirugía, construcción de una nueva sala de emergencias en 2016, nueva sala de intensivos con 13 camas en 2019, ampliación del archivo de expedientes clínicos, renovación de la red de aire acondicionado, remodelación del techo del auditorio, entre otros (Fisher, 2009, 2010, 2011, 2019); (El 19 Digital, 2013); (Prado, 2016); y (Sandino, 2016).

Así ha avanzado el HEALFM, que tiene 41 años de existencia y lleva el nombre de uno de los pocos médicos que cayó combatiendo a la Guardia Nacional de la dictadura somocista, durante los últimos 12 años, o sea, en la segunda etapa de la Revolución Sandinista.

Todo lo contrario a lo que hacían los gobiernos de la derecha neoliberal, que recortaban el presupuesto de salud, privatizaron los servicios de salud pública, disminuían el número de médicos residentes especializándose y le pedían a los moteles que le donaran sábanas para cubrir las camas de los hospitales.

Esta es la política de salud, con sentido de nación, que el gobierno revolucionario del FSLN impulsa en Nicaragua para beneficiar a todo el pueblo y especialmente a los más pobres.

Managua, Nicaragua, 1 de agosto de 2019
Colegio Nicaragüense de Radiología

Referencias


El 19 Digital (2013). Moderna unidad de hemodiálisis en el Hospital Lenin Fonseca. 31-5-2013

Fisher, L. (2009). Tomógrafo nuevo para los pobres. En: La revolución antineoliberal. Editronic. Managua, Nicaragua.

Fisher, L. (2009). Resonancia magnética para el pueblo. En: La revolución antineoliberal. Editronic. Managua, Nicaragua.

Fisher, L. (2010). Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. Universitaria. Managua, Nicaragua.
Fisher, L. (2011). Historia de la radiología en Nicaragua: la senda de la luz invisible. 2da. ed. Universitaria. Managua, Nicaragua.
Fisher, L. (2019). Inversiones en el Hospital Escuela Lenin Fonseca durante los gobiernos sandinistas. Colegio Nicaragüense de Radiología. Internet. 
Prado Reyes, Y. (2016). Inauguran nueva sala de cuidados intensivos neuroquirúrgicos en el Hospital Lenin Fonseca. El 19 Digital. 18-5-2016 
Sandino, N. (2016). Inauguran moderna sala de emergencia en el Hospital Antonio Lenin Fonseca: en saludo al 37 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista. El 19 Digital. 18-7-2016

TOMÓGRAFO NUEVO EN EL HOSPITAL ROBERTO CALDERÓN: UN HITO EN LA RADIOLOGÍA NICARAGÜENSE


Tomógrafo nuevo en el Hospital Roberto Calderón:

hito en la radiología nicaragüense

Lenin Fisher

El 11 de julio del corriente año se inauguró una nueva sala de emergencias y un nuevo servicio de radiología en el Hospital Escuela Roberto Calderón Gutiérrez, con una inversión de 7 millones 400 mil dólares.

Un tomógrafo computarizado de 128 cortes, marca Philips, modelo Austria, forma parte del nuevo departamento de radiología. Además, dos ecógrafos con Doppler color y tubos radiógenos digitales, fijos y móviles, forman el nuevo arsenal diagnóstico del hospital.

Continúa así el Ministerio de Salud, dirigido por la doctora Sonia Castro, los avances tecnológicos en los hospitales públicos para mejorar la calidad de atención a los pacientes.

¿Qué pensaría Manolo Morales Peralta de estos avances? ¿Qué diría el doctor Roberto Calderón? ¿Qué pensaría el doctor Marvin Gutiérrez Sánchez? ¿Qué diría el doctor Adolfo Blandino?

Es la primera vez que el Hospital Escuela Roberto Calderón Gutiérrez, también conocido como Manolo Morales Peralta, tiene un tomógrafo computarizado nuevo. Alrededor de 2009 un grupo de médicos nicaragüenses residentes en Estados Unidos, a través del ONG Nicaraguan Relief Society (NRS) le había donado al hospital un tomógrafo computarizado valorado en varios miles de dólares; pero como era un modelo viejo y usado, no funcionó, a pesar de que el Ministerio de Salud invirtió dinero para comprar piezas y repararlo.

También es importante recordar que en el Hospital Manolo Morales Peralta (hoy llamado Roberto Calderón Gutiérrez), empezó el primer postgrado de radiología, con reconocimiento universitario, en Nicaragua, en 1982, cuando la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional durante la Revolución Sandinista, decidió que en nuestro país se especializarían los médicos, para que no tuvieran que ir al extranjero. Así, el Minsa y la UNAN, con sede en León, empezaron a entregar títulos a los nuevos médicos especialistas. Fue así como el doctor Calderón Gutiérrez fue el primer jefe docente del programa de especialización en radiología, con acreditación universitaria.

Tan solo 11 días después, el 22 de julio, los doctores Enrique Beteta (viceministro de salud) y Carolina Dávila (directora del Silais Managua), inauguraron los nuevos siete quirófanos del Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca Martínez, con modernos sistemas de climatización, de gases medicinales y de conexiones de internet, lo que representó una inversión de casi 43 millones de córdobas.

Desde el año 2007 el gobierno sandinista, presidido por el Comandante de la Revolución Daniel Ortega, ha instalado tomógrafos computarizados nuevos en los siguientes hospitales públicos: Lenin Fonseca, San Juan de Dios (en Estelí), Manuel de Jesús Rivera y Bertha Calderón Roque. Así como un resonador magnético, también nuevo, en el Hospital Lenin Fonseca.

Todo lo antes señalado se suma a la construcción de casi 20 hospitales primarios con 40-50 camas, casi 200 casas maternas, la nueva sala de consulta externa del Hospital Bertha Calderón Roque, que significó una inversión de 73 millones de córdobas; así como la construcción de los siguientes hospitales: Militar Alejandro Dávila Bolaños (con una inversión mayor de 110 millones de dólares), Fernando Vélez Paiz (que costó 95 millones de dólares) y la construcción en proceso de dos más (el de Chinandega, con un valor de 100 millones de dólares; y el de León, con una inversión de 105 millones de dólares).

Esa es la política de salud, con sentido de nación, que el gobierno revolucionario del FSLN impulsa en Nicaragua para beneficiar al pueblo en general y en especial a los más pobres. Todo lo contrario de lo que hacían los gobiernos de la derecha neoliberal, que recortaban el presupuesto de salud, privatizaron los servicios de salud pública, disminuían el número de médicos residentes especializándose y le pedían a los moteles que le donaran sábanas para cubrir las camas de los hospitales.

Managua, Nicaragua, 1 de agosto de 2019
Escritos de Lenin Fisher: reflexiones sobre la vida e historia de Nicaragua.
leninfisherblogspot.com